PROGAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

ESTE CURSO HA FINALIZADO

También te puede interesar ↓

Consultá nuestras ofertas en Formación Docente

Director: Prof. Bioq. Ignacio Idoyaga

Resumen: El programa busca promover la reflexión sobre las prácticas de enseñanza en ciencias naturales considerando los resultados de la investigación en didáctica específica. El aporte de las meta ciencias, los escenarios de la enseñanza y los recursos puestos en juego en la práctica docente serán estudiados, revisados y actualizados en base a bibliografía reciente para que cada cursante pueda construir una serie de actividades para la enseñanza de su propia disciplina y actualizarse en las principales líneas de investigación, introduciéndose en cuestiones metodológicas y haciendo foco en el su potencial de transferencia.

Destinatarios: Docentes universitarios y pre universitarios de disciplinas correspondientes al campo de las Ciencias Naturales.

Propósitos del programa

  1. Ofrecer un espacio para la construcción y profundización de conocimientos relacionados al campo de la didáctica de las ciencias naturales.
  2. Trabajar las principales líneas de investigación y su potencial de transferencia al aula.
  3. Revisar algunas estrategias propias de la enseñanza de ciencias naturales.

Estructura 

El programa contara de tres seminarios de 36 horas cada uno. Cada seminario implica un encuentro semanal de 2 horas. En horario de 18.30 a 20.30 los lunes en ADUBA. Se contará con un aula virtual para extender la presencialidad.

Seminario 1: 2do cuatrimestre 2018

Seminario 2: 1er cuatrimestre 2019

Seminario 3: 2do cuatrimestre 2019

Los seminarios pueden tomarse como cursos individuales. Quien complete los tres seminarios accederá, además de a las certificaciones individuales a la certificación del programa.


SEMINARIO 1: HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES: DE LA INVESTIGACIÓN AL AULA

Docente a cargo: Prof. Bioq. Ignacio Idoyaga

Organización

CLASES TEÓRICAS: Aportes de las disciplinas metacientíficas: historia, filosofía, epistemología y sociología de las ciencias a la enseñanza de las ciencias naturales. Escenarios de enseñanza de las ciencias naturales: laboratorio, actividades prácticas y problemas. Recursos visuales para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. Los sistemas externos de representación.

CLASES PRÁCTICAS: Análisis de situaciones didácticas. Evaluación de Actividades. Diseño y planificación de secuencias didácticas. Análisis de representaciones gráficas.

TRABAJO FINAL: Los cursantes deberán elaborar un trabajo individual para la enseñanza de su propia asignatura a sus estudiantes, teniendo en cuenta los contenidos trabajados durante el curso.

Programa Analítico

Unidad 1. Aportes de las metaciencias a la enseñanza de las ciencias naturales. Aportes de las corrientes de investigación en filosofía a la enseñanza en ciencias naturales. Concepciones de realidad. Procesos históricos en la construcción del conocimiento científico. Sociología del conocimiento científico. La autonomía de la ciencia: las operaciones de traducción y composición. Naturalización de los enunciados científicos.

Unidad 2. Escenarios de enseñanza de las ciencias naturales El lugar de las actividades experimentales en ciencias. Actividades experimentales sencillas. Resolución de problemas en ciencias. Tipos de problemas. Planteamientos de problemas. Simulaciones, laboratorio virtual y laboratorio remoto.

Unidad 3. Recursos visuales para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. El lugar de las imágenes en la construcción del conocimiento científico. Las representaciones gráficas como sistemas representacionales externos. Las representaciones gráficas en el proceso histórico del pensamiento científico.

Bibliografía

Cardoso, C.A.; Mrad, A. (2008). Ética en investigación con animales: Una actitud responsable y respetuosa del investigador con rigor y calidad científica. Revista Latinoamericana de Bioética, 8(2), Edición 15, 46-71 de Jong, O. (2011). Teaching for problem-based learning: The case of open practical work. Educación en la Química. 17 (1), 3-14.

Duschl, R.A. (1990). Restructuring Science Education: The Importance of Theories and Their Development. Teachers College Press, New York. Eflin, J.T., Glennan, S. y Reisch, G. (1999). The Nature of Science: A Perspective from the Philosophy of Science, Journal of Research in Science Teaching, 36(1):107-117.

Farré, A. S. y Lorenzo, M. G. (2013). Evolución de la naturaleza de la ciencia en los libros de texto de Química Orgánica de nivel superior. Enseñanza de las Ciencias Nº especial, 1181-1187.

Gil, D. y Pessoa, A.M. (2000). Dificultades para la incorporación a la enseñanza de los hallazgos de la investigación e innovación en didáctica de las ciencias, Educación Química, 11(2), 250- 257.

Hofstein, A. y Mamlok-Naaman, R., (2007), The laboratory in science education: the state of the art, Chemistry Education Research and Practice, 8 (2), 105-107. Latour Bruno (1986). La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Ed. Alianza Universidad.

Lorenzo, M. G. y Farré, A. S. (2014). Epistemología, Historia y Filosofía de las ciencias: Un puente entre la investigación didáctica y la enseñanza de las ciencias (pp. 167-182). En Arellano, M., Merino, C. y Adúriz-Bravo, A. (Eds) Avances en Didáctica de la Química: Modelos y lenguajes. (Pág. totales 183). Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. ISBN: 978-956-17-0593-7

Matthews, M. (1994). Science Teaching; The Role of History and Philosophy of Science, Routledge, New York, NY., p. 108.

Nakhleh, M. Polles, J., and Malina, E. (2002) Learning chemistry in a laboratory environment, In: J. K. Gilbert, O. De Jong, R. Justi, D. Treagust. (eds) Chemical Education: Towards Researchbased Practice, 47-68. Kluger Academic Publishers: The Netherlands. Perales Palacios, F.J. (2006); Uso (y abuso) de la imagen en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias, 24(1), 13–30

Rovaletti, M. L. (2003). La investigación biomédica actual: un cuestionamiento a la sociedad en su conjunto. Acta bioethica, 9 (1), 105-111

Sánchez Jiménez, J. M. (1995) Comprender el enunciado. Primera dificultad en la resolución de problemas. Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, 5, 37-45.

Séré, M. (2002). La enseñanza en el laboratorio. ¿Qué podemos aprender en términos de conocimiento práctico y de actitudes hacia la ciencia?, Enseñanza de las Ciencias, 20 (3), 357-368.

Vázquez, B., Jiménez, R. y Mellado, V. (2007). El desarrollo profesional del profesorado como integración de la reflexión y la práctica. La hipótesis de la complejidad, Revista Eureka, 4 (3), 372-393.