
En el Día de las y los trabajadores, la Asociación de Docentes de la UBA saluda, muy especialmente a sus docentes y nodocentes, quienes garantizan el funcionamiento diario de la universidad y mantienen en alto los valores del trabajo y la inclusión, comprometidos con la excelencia académica.
Cada 1° de mayo se conmemora el Día del Trabajador y la Trabajadora en memoria de los hombres y mujeres que perdieron su vida en la lucha por la conquista de mejoras laborales. En esta jornada de compromiso y memoria, y ante los repetidos ataques a trabajadoras y trabajadores, ADUBA reivindica y alza, una vez más, la bandera de la organización gremial como herramienta indispensable para defender las históricas conquistas sociales y laborales sobre las que hoy intentan avanzar.
Los mártires de Chicago
Durante abril y mayo de 1886 un grupo de obreros de la fábrica McCormick fueron víctimas de una sangrienta represión en la ciudad de Chicago cuando, entre otras cosas, luchaban por la jornada laboral de 8 horas. Tras la represión, se detuvo a cuatro líderes del movimiento de los trabajadores, quienes fueron condenados a muerte. Desde entonces, se los recuerda como “Los mártires de Chicago”.
En aquel entonces, tras la revolución industrial, las extensas jornadas de trabajo se extendían entre 12 y 14 horas, seis o incluso siete días a la semana. Los salarios eran bajos, las condiciones de seguridad inexistentes y las condiciones paupérrimas. La lucha dio sus frutos y, en el año 1919, durante la primera conferencia de la OIT, se propuso la adopción universal de la jornada de ocho horas y la semana de 48 horas.
En homenaje a aquellos mártires y los que les siguieron, como ejemplo de lucha por las conquistas sociales y ante un gobierno que se empeña en avanzar sobre éstas, ADUBA reitera su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y reivindica el valor de la organización sindical como herramienta de cambio.