Maestría en Docencia Universitaria

Inscripción 2023 - Modalidad a distancia

La Maestría en Docencia Universitaria de la UBA, durante los 10 primeros años de oferta, se desarrolló bajo la modalidad presencial con maestrandas y maestrandos de casi todas las Facultades de la UBA. En ese período, fueron admitidos 653 docentes, se dictaron 151 seminarios y mediante la Resolución CONEAU Nº 479/17 fue acreditada con la categoría B, habiendo corregido aquellos puntos observados para lograr en una próxima revisión la máxima consideración.

A fines del año 2020 y recogiendo la experiencia de dictado de la Maestría durante el año de la pandemia, se creó la carrera en la modalidad a distancia y resultó aprobada por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires mediante la Resolución CS Nº 673/2020 en la última reunión de Consejo Superior de ese año. 

Esta nueva carrera se basa íntegramente en el plan de estudios vigente para la Modalidad Presencial, pero con la adecuación de las estrategias didácticas que nos permitieron ofrecerla a distancia. Con el propósito de continuar con nuestros objetivos de mejora continua de la Maestría, se trabajó en una tercera presentación a evaluación y acreditación por parte de CONEAU que se logró el pasado mes de diciembre de 2022 de forma satisfactoria con la acreditación por Acta 578/22. 

La incorporación de la Modalidad a Distancia posibilita a la Universidad contar con mayor número de docentes formados y generar diferentes mecanismos de seguimiento de los cursantes, a la vez de recuperar a aquellos maestrandos que abandonaron la carrera. En una encuesta realizada al inicio de la cursada 2021 a los nuevos ingresantes de la UBA, el 52% comentó que no se había inscripto anteriormente por la dificultad para cumplimentar los requisitos de la cursada presencial.

A partir del 2021, la modalidad a distancia nos permitió abrir la inscripción a docentes de otras universidades nacionales de todo el país y también de universidades privadas y del exterior. De esta forma, en el año 2021, se triplicó la cantidad de docentes que año a año se inscriben en la carrera, alcanzando el número de 342 aspirantes pre-inscriptos. En el 2022, se duplicó esa cantidad y la pre-inscripción alcanzó los 770 aspirantes con participantes de universidades de todas las provincias argentinas. 

Para la cohorte actual, la cantidad de consultas de docentes del exterior de Argentina creció notablemente. Esto anticipa de alguna manera la diversidad de miradas y culturas institucionales que enriquecen el desarrollo de la Maestría.

Estos estudios se proponen desarrollar en sus egresados:

  • Interés por los múltiples aspectos de la investigación educativa de nivel universitario.
  • Capacidad para el diseño de la enseñanza atendiendo – con una elección adecuada de recursos tecnológicos – los diferentes estilos de pensamiento y la diversidad de abordajes del sujeto en el aprendizaje.
  • Capacidad para tomar decisiones en el campo de la enseñanza sobre la base de un diagnóstico de la situación de los estudiantes.
  • Capacidad para la intervención educativa en múltiples situaciones (aula, laboratorio- campo-servicios- ), en diversos contextos (de rutina o de emergencia) y con distintos encuadres de la relación pedagógica (presencial y a distancia, grupal o tutorial).
  • Capacidad para diseñar estudios destinados al diagnóstico, seguimiento y evaluación de los procesos de enseñar, los procesos de formación en general y, en particular, de las dinámicas de estos procesos en proyectos de innovación o cambio.
  • Capacidad para el diseño, la producción de herramientas y materiales didácticos.
  • Capacidad para intervenir en el diseño y desarrollo de procesos de autoevaluación institucional de la enseñanza.
  • Capacidad para intervenir en procesos de diseño y cambio curricular
  • Capacidad para intervenir en equipos interdisciplinarios, tanto en temas curriculares, como en temas de innovación y evaluación.

La Maestría en Docencia Universitaria de la Universidad de Buenos Aires (Res. CS Nº 673/20), surgida a partir de una iniciativa de ADUBA en colaboración con la Secretaría de Asuntos Académicos de la UBA, tiene como propósitos:

  • Formar para la investigación de las múltiples dimensiones de la enseñanza universitaria;
  • Profundizar la capacidad de trabajo multirreferencial;
  • Brindar herramientas teórico prácticas para la toma de decisiones en el campo de la enseñanza a partir de un diagnóstico de la situación psicosocial de los estudiantes, la intervención educativa en diversos contextos;
  • Capacitar para intervenir en la definición de diseños curriculares y en proyectos de desarrollo curricular;
  • Abordar el diseño de sistemas y dispositivos de auto-evaluación institucional que permitan a la Universidad generar patrones de validación de calidad.

Preinscripción del lunes 13 de febrero al viernes 31 de marzo de 2023

Inicio de la cursada abril de 2023

Modalidad a distancia

MODO DE PREINSCRIPCIÓN:

Completar el formulario de preinscripción online, al cual se deberán anexar la totalidad de los documentos solicitados. En caso de faltantes no se considerará válida la preinscripción.

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA (MODALIDAD A DISTANCIA)

RESCS-2020-673-UBA-REC-MDU-VITUAL.pdf

ANEXO-RESCS-2020-673-UBA-REC-MDU-VITUAL.pdf

Los/as aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser graduada o graduado de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, oSer graduada o graduado de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o

     

  • Ser graduada o graduado de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I, o

     

  • Ser egresada o egresado de estudios de nivel superior no universitarios de CUATRO (4) años de duración como mínimo y además completar los prerrequisitos que determine la Comisión de Maestría, si correspondiere;

     

  • Estar en ejercicio de la función de docente universitario.

Los/as aspirantes deberán presentar:

  1. Nota dirigida al director de la Maestría «Mg. Marcelo Bentancour», que contenga: Solicitud de admisión a la maestría, razones que motivan este pedido y, el o los tema/s o problemas de interés para desarrollar en la tesis (aprox. 200 palabras).

  2. Copia del título legalizada en la Dirección de Legalizaciones de la Universidad de Buenos Aires o número de Expediente Electrónico (EE) que le asigna el sistema TAD-UBA al trámite de legalización.*

  3. Copia digital del DNl (anverso y reverso).

  4. Currículum Vitae actualizado.

  5. Dos cartas avales de referentes institucionales, académicos, científicos de la facultad-universidad a la que pertenece el postulante.

  6. Certificación del cargo docente. (En el caso de los/as docentes del Ciclo Básico Común (CBC), no es necesario presentar este ítem ya que se gestiona de manera directa entre MDU y el CBC.)

  7. Foto 4×4 actual.

La Comisión de Maestría analizará los antecedentes para realizar una primera selección y mantendrá entrevistas con las y los aspirantes preseleccionados; a partir de estos elementos se expedirá informando la admisión o no de la o el solicitante.

*En caso de estar tramitando la legalización del título, además del Número de Expediente Electrónico (EE) que les asigna el sistema para la legalización del título de grado, deberá subir una copia del título (Frente y Dorso) aunque no esté legalizada.

Legalizaciones –>  Información sobre legalizaciones

Solicitud de equivalencias –> Información sobre solicitud de equivalencias

En la modalidad a distancia, durante la cursada se participa de actividades sincrónicas y asincrónicas; las actividades sincrónicas, que requieren de presencia online, se desarrollaran los miércoles y viernes, a partir de las 17 horas.

Con el propósito de explicitar las condiciones de participación, interacción y comunicación necesarias para cursar la Maestría, se establece que: Es necesario que la y el maestrando destinen el rango horario de 17 a 20 horas, los miércoles y viernes, para la realización de aquellas actividades que implican interacciones virtuales sincrónicas. Esto no implica que todos los miércoles y viernes, en ese horario, se requerirá presencialidad remota, pues esto es variable y depende de la estrategia de enseñanza propia de cada seminario o taller. 

Comprometerse en esta dinámica garantizan el acceso a “las mismas posibilidades de escucha, participación, visualización, intercambio y actividad”, y esto es requerido en forma obligatoria para la cursada de la Maestría en Docencia Universitaria.

La programación de la cohorte 2023 tiene el 18 de julio del año 2025 como fecha de finalización de la cursada de los seminarios, quedando la producción de la Tesis y la cursada de los talleres que complementan su producción para el resto del año 2025 (la fecha de culminación de la carrera variará de acuerdo con el ritmo de producción individual de la tesis, teniendo durante todos los cuatrimestres subsiguientes ofertas de talleres para acompañar el trabajo de las y los maestrandos).

Director: Mg. Marcelo Bentancour

Secretaria Académica: Dra. Cecilia Durantini

Secretaria Técnica: Lic. Romina Nardi

Gestión técnico-administrativa: Lic. Sabrina Nakazato y Tec. Déborah Roggero

  1. ¿Cómo debo entregar la documentación al momento de la preinscripción?
    Se entrega en formato digital, subiendo los archivos durante la carga del formulario de preinscripción online.

  2. ¿Es necesario presentar el título legalizado?
    Como requisito es necesario presentar el título de grado debidamente legalizado por la UBA.

  3. ¿Quiénes pueden inscribirse a la Maestría?
    Es requisito ser docente de una Universidad Pública para poder inscribirse.

  4. ¿Si soy docente de otras universidades?
    Podrán inscribirse docentes de universidades privadas y de otros países pero la cursada se encuentra arancelada.

  5. ¿Puedo efectivizar la pre- inscripción con documentación faltante?
    Para efectivizar la preinscripción será necesario presentar toda la documentación requerida. En caso contrario, no se considerará valida la solicitud.
  6. ¿Cuáles son los próximos pasos una vez que presenté toda la documentación?
    Una vez que se registra la preinscripción, miembros de la Maestría se pondrán en contacto para pactar una entrevista de admisión.

  7. ¿Se otorgan equivalencias por haber aprobado la Carrera Docente?
    A partir de la solicitud a través de trámite particular, se otorgan equivalencia por las carreras docentes de las facultades de la UBA, la Especialización en Diseño de la Enseñanza con Tecnologías en el Nivel Superior, las especializaciones en docencia de la UBA, el Programa de Actualización Docente del CBC y por aquellas otras carreras de postgrado que se ajusten a lo normado por la Universidad de Buenos Aires.

  8. ¿Se puede cursar la Maestría mientras se cursa de Carrera Docente de alguna facultad?
    Recomendamos que primero se termine la Carrera Docente a los efectos de poder otorgar las equivalencias correspondientes.

  9. ¿En qué días y horarios se cursa?
    En la modalidad a distancia, durante la cursada se participa de actividades sincrónicas y asincrónicas; las actividades sincrónicas, que requieren de presencia online, se desarrollaran los miércoles y viernes, a partir de las 17 horas.
    Con el propósito de explicitar las condiciones de participación, interacción y comunicación necesarias para cursar la Maestría, se establece que: Es necesario que la y el maestrando destinen el rango horario de 17 a 20 horas, los miércoles y viernes, para la realización de aquellas actividades que implican interacciones virtuales sincrónicas. Esto no implica que todos los miércoles y viernes, en ese horario, se requerirá presencialidad remota, pues esto es variable y depende de la estrategia de enseñanza propia de cada seminario o taller. Comprometerse en esta dinámica garantizan el acceso a “las mismas posibilidades de escucha, participación, visualización, intercambio y actividad”, y esto es requerido en forma obligatoria para la cursada de la Maestría en Docencia Universitaria.

  10. ¿Cuánto dura la cursada de todo el programa de Maestría?
    La programación de la cohorte 2023 tiene el 18 de julio del año 2025 como fecha de finalización de la cursada de los seminarios, quedando la producción de la Tesis y la cursada de los talleres que complementan su producción para el resto del año 2025 (la fecha de culminación de la carrera variará de acuerdo con el ritmo de producción individual de la tesis, teniendo durante todos los cuatrimestres subsiguientes ofertas de talleres para acompañar el trabajo de las y los maestrandos).

  11. La Maestría en Docencia Universitaria tiene algún arancel?
    La maestría no está arancelada para los docentes de las Universidades Públicas y cuenta con arancel para docentes de Universidades Privadas o instituciones de otros países.

  12. ¿Cómo se aprueba la MDU?
    Para aprobar la MDU es requisito aprobar un trabajo de investigación (Tesis de Maestría) cuya temática debe tener relación directa con la Docencia de Nivel Universitario. Más información sobre la Tesis de Maestría. 

Conforme con las Resoluciones (CS) Nº 673/20 y (REC) Nº 1437/21 de la Universidad de Buenos Aires, la propuesta y el financiamiento de la Asociación de Docentes de las Universidades (ADUBA); las/los Docentes y personal No docente de la Universidad de Buenos Aires y las/los Docentes de Universidades Públicas Argentinas, se encuentran exentos del pago de aranceles de Matrícula, cursado de seminarios y talleres, y Matrícula de reincorporación (en casos de perdida de regularidad durante la cursada) en la Maestría en Docencia Universitaria de la Universidad de Buenos Aires.

Las/Los docentes de las Universidades Privadas Argentinas y docentes de Universidades Extranjeras que deseen cursar la maestría deberán abonar los aranceles que se detallan a continuación según las siguientes categorías:

Categoría 1: Docentes y personal No docente de la Universidad de Buenos Aires.

Categoría 2: Docentes de Universidades Públicas Argentinas.

Categoría 3: Docentes de Universidades Privadas Argentinas.

Categoría 4: Docentes de Universidades Extranjeras.

 

Categoría 1: Docentes y personal No docente de la Universidad de Buenos Aires.

Matrícula: Exento.

Seminarios y talleres: Exento.

Matrícula de reincorporación: Exento.

Categoría 2: Docentes de Universidades Públicas Argentinas.

Matrícula: Exento.

Seminarios y talleres: Exento.

Matrícula de reincorporación: Exento.



A partir de la Categoría 3 se pagan aranceles que se determinan con relación al salario básico docente universitario en Argentina, siendo el valor actual de un módulo (unidad de medida para establecer el valor de los aranceles) el equivalente al UNO POR CIENTO (1%) del salario básico correspondiente a un cargo de auxiliar docente de Ayudante de Primera Categoría con dedicación simple. El valor del módulo, que se actualizará semestralmente, en forma automática, el 1º de mayo y el 1º de noviembre de cada año, actualmente es de $ 276 (doscientos setenta y seis).

Según este valor del módulo (doscientos setenta y seis pesos), los aranceles actuales para las categorías 3 y 4 son las siguientes:

Categoría 3: Docentes de Universidades Privadas Argentinas.

Matrícula (60 módulos): 16560 pesos.

Total de Seminarios y talleres (880 módulos): 242800 pesos

Matrícula de reincorporación (60 módulos): 16560 pesos.

Categoría 4: Docentes de Universidades Extranjeras.

Matrícula (100 módulos): 27600 pesos (149 dólares).

Total de Seminarios y talleres (1760 módulos): 485760 pesos (2567 dólares).

Matrícula de reincorporación (100 módulos): 27600 pesos (149 dólares).

(dólar compra BNA: 189,25 pesos – 11/2/2013)

IMPORTANTE:
Las y los docentes de las categorías 3 y 4 deberán pagar su matrícula una vez que se les haya confirmado su aceptación en la maestría en Docencia Universitaria. A partir de ese momento, se deberá pagar individualmente el seminario o taller que se desee cursar en ese momento.  Cada seminario o taller se ofrece por lo menos dos veces en el año, debiendo la o el maestrando elegir el ritmo de cursada de acuerdo con el diseño personal de su recorrido académico.

 

Detalle de los valores por seminario o taller: