
Hace 59 años, el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, dispuso la intervención de las universidades nacionales. La noche de aquel 29 de julio de 1966, la Guardia de Infantería de la Policía Federal irrumpió y desalojó con violencia el edificio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, que por entonces funcionaba en la histórica Manzana de las Luces. Profesores y autoridades de la UBA fueron agredidos físicamente.
En la jornada conocida como “La Noche de los Bastones Largos” más de 150 personas fueron detenidas y encarceladas y se dispuso el fin del gobierno tripartito y la autonomía de universidades nacionales.
Varias fueron las facultades desalojadas con violencia aquella noche. Ante la intervención, se estaban desarrollando asambleas y tomas en reclamo por las medidas.
En la facultad de Exactas, estudiantes, autoridades y docentes fueron llevados por la fuerza al patio de la facultad, donde fueron obligados a formar una doble fila y fueron golpeados, e incluso, sometidos a simulacros de fusilamiento. A este hecho le siguió la renuncia de más de 1300 docentes y la “fuga de cerebros” en toda la universidad.
Aquel 29 de julio de 1966, marcó el comienzo de la intervención a las universidades nacionales y de un período oscuro para la vida institucional de la UBA.