Construcción colectiva a través de la memoria

El secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci participó del conversatorio “Construcción colectiva a través de la memoria: Las Malvinas son Argentinas” junto al veterano de guerra y nodocente, Luis González.

El conservatorio fue organizado por la Coordinación de Juventud y la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de APUBA y contó con la presencia del director del Ciclo Básico Común, Felipe Vega Terra; el secretario general de APUBA, Luciano Cagnacci, autoridades de ambos gremios y público en general.

La participación de Emiliano Cagnacci se dio en el marco de la presentación de su libro “La causa Malvinas en la memoria oficial”. Durante el conversatorio, acompañó las palabras de Luis González con algunas reflexiones sobre la investigación plasmada en su libro: la construcción de memoria a través de las gestiones políticas democráticas en la Argentina entre 1983 y 2019. Lo acompañó Lautaro Lazarte, coautor junto a Noelia Cardoso.

En primer lugar tomó la palabra el Veterano Luis González, nodocente del Hospital de Clínicas, quien, además de contar su experiencia en Malvinas, destacó la importancia de la militancia en agrupaciones de ex combatientes donde desarrolla actividades sociales y en espacios como el sindical. “Al principio no podíamos mostrarnos como ex combatientes, no teníamos un lugar. Desde que comencé a trabajar en el Hospital de Clínicas y a compartir desde lo colectivo, la posibilidad de poder ayudar a otras y otros me llevó a recuperar ese espacio de lo colectivo, del nosotros, de vincularme con mis ex compañeros y con las y los otros”. 

Por su parte, Cagnacci, también agradeció la posibilidad de este intercambio con un ex combatiente y, remarcó la responsabilidad que tenemos como ciudadanos de estar informados, de participar de organizaciones, de compartir experiencias, saber lo que piensan unos y otros e ir armando un pensamiento colectivo: “La causa Malvinas también entra en ese pensamiento social y colectivo de la Argentina. A veces hay momentos históricos donde parece que se quiere olvidar, pero ahí está la responsabilidad de las organizaciones y de quienes somos parte de organizaciones de volver a poner el tema en discusión, aunque parezca no estar en discusión, aunque parezca que atrasamos en términos históricos. Por eso me parece muy importante desarrollar estas temáticas, como lo estamos haciendo hoy acá”.

“Hay que dar la batalla cultural” continuó Cagnacci, “Debemos tomarnos el tiempo para dar esa batalla y el ejemplo más grande de esa batalla cultural y cómo hay que llevarla adelante son las dos marchas que existieron el año pasado, donde la comunidad en su conjunto, pero impulsada por las organizaciones sindicales, en nuestro caso, con otros gremios y a nivel nacional impulsamos el tema de la universidad y pusimos el cuerpo, por eso hoy estamos acá”.

Para finalizar, en un nuevo intercambio con el veterano Luis González, ambos disertantes destacaron, una vez más, ante los presentes, la importancia de la organización social, gremial, entre pares, para poder construir colectivamente.