
La Cámara de Diputados emplazó a las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda a tratar el 8 de julio el proyecto presentado por el Consejo Interuniversitario Nacional junto a las federaciones gremiales docentes y nodocentes y de estudiantes de las universidades públicas de todo el país.
La semana próxima, las comisiones de Educación y Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirán para dictaminar sobre el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, y lograr su tratamiento en el recinto.
El pasado 28 de mayo, la Asociación de Docentes de la UBA había participado de la presentación de un documento para la elaboración de dicho proyecto de ley que garantice y aumente la inversión en el sistema universitario argentino sin crear nuevos impuestos ni poner en riesgo las cuentas públicas del Estado Nacional.
En dicha oportunidad, Emiliano Cagnacci, secretario general de ADUBA se refirió al mismo diciendo: “Es un proyecto para establecer las garantías para el hoy y para el mañana, en cuanto a funcionamiento de la universidad pública, que permita la recomposición salarial y de becas estudiantiles, pero también que dé previsibilidad a un sistema que salimos a defender en el 2024 y hoy se encuentra ante el mismo peligro”.
El proyecto tiene como objetivo garantizar la protección y el financiamiento de las Universidades Nacionales Argentinas y establece cual será la fuente de financiación, sin crear nuevos impuestos y manteniendo el equilibrio fiscal del estado nacional.
Contempla, también, la recuperación del poder adquisitivo de los docentes y nodocentes, tomando como base la inflación acumulada desde diciembre de 2023.
La iniciativa tiene como objetivo que el Poder Ejecutivo garantice cada año el piso de recursos básico para el funcionamiento de las Universidades Nacionales.