La UBA ratificó la emergencia salarial  

Ante la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes y nodocentes durante el año pasado, situación que se agravó durante los dos primeros meses de 2025, el Consejo Superior de la UBA declaró la emergencia salarial. El secretario general de ADUBA se refirió al ahogo presupuestario.

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires ratificó la emergencia salarial de las y los trabajadores y manifestó su “preocupación por la jerarquización de la actividad, incluyendo la justa retribución por la tarea realizada, y respalda el reclamo salarial de los trabajadores y las trabajadoras docentes, de manera permanente”.

Las autoridades destacaron en la resolución los reclamos y movilización constante que, desde inicios de 2024 llevaron adelante las representaciones gremiales ADUBA y APUBA por la recomposición salarial, principales consignas de las dos masivas Marchas Federales Universitarias realizadas el pasado 23 de abril y el 2 de octubre de 2024.

La resolución instó a “los Ministerios de Capital Humano y de Economía a que se realicen las reuniones paritarias correspondientes con el fin de actualizar el salario de los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes en relación con la inflación observada”.

Emiliano Cagnacci, secretario general de ADUBA expresó: “Si uno compara la inflación acumulada de la gestión del gobierno de Javier Milei con los aumentos otorgados por el Ministerio de Capital Humano, hay un 70% de retraso salarial. Además, hay un ahogamiento del presupuesto del sistema universitario, siendo el presupuesto prorrogado del año 2023 para el 2024 y ahora sucede lo mismo del 2024 al 2025”. “Al no haberse discutido el presupuesto nacional por impedimento del gobierno, quieren que naturalicemos la pérdida salarial «, finalizó.

El Consejo Superior, además, dejó en claro que el retraso salarial de sus trabajadores y trabajadores “tiene un gran impacto en las funciones básicas de enseñanza, investigación, asistencial y de extensión universitaria”

Lucille Levy, consejera superior de la Universidad y ex presidenta de la FUBA, también se refirió al respecto: “Esto no es una cuestión de política partidaria, esto hace al desarrollo de la Argentina. Nos expresaremos y saldremos a la calle todas las veces que sea necesario para defender a la universidad. Y no estamos dispuestos a negociar el prestigio, la excelencia académica y el orgullo de ser de la UBA”.