A 10 años de la primera movilización de “Ni Una Menos”, trabajadoras docentes y nodocentes de ADUBA y APUBA se convocaron en Plaza Houssay, junto a las estudiantes de la FUBA para visibilizar el creciente número de femicidios y reclamar por un mundo libre de violencia machista.

Trabajadoras docentes y nodocentes de ADUBA y APUBA, junto a las estudiantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires se convocaron, en el marco del 10° aniversario de “Ni Una Menos” en Plaza Houssay, desde donde leyeron un documento conjunto de las tres organizaciones, tendiente a sensibilizar y prevenir todo acto de violencia contra las mujeres y disidencias.
Según el último relevamiento del Observatorio “Ahora que así nos ven”, con datos de entre el 3 de junio de 2015 y el 25 de mayo de 2025, se cometieron 2827 femicidios, es decir, 1 femicidio cada 31 horas. En lo que va del año, hubo 108 femicidios en Argentina. Las cifras reflejan una realidad cruda y persistente, agudizada por el contexto actual.

La secretaria adjunta, Betsabé Ollivier, leyó parte del documento en representación de ADUBA: “Las mujeres y diversidades de ADUBA, desde nuestros espacios de trabajo y desde la Comisión de la Secretaria de Igualdad, Género y Oportunidades, trabajamos contribuyendo desde la educación en nuestros lugares de intervención, promoviendo una mirada reflexiva con perspectiva de género en los ámbitos de enseñanza, en pos de generar concientización de la No violencia y el respeto hacia las personas. Asimismo, desde la Consejería de prevención de la violencia en el ámbito laboral, trabajamos con un equipo Interdisciplinario de expertas con perspectiva de género, para abordar las problemáticas en todas sus dimensiones. Porque estamos convencidas que desde la educación y el compromiso como mujeres trabajadoras de la Universidad de Buenos, necesitamos alzar la voz por todas las mujeres y disidencias que padecieron y padecen violencias, fomentando la concientizacion para prevalecer una Universidad libre de violencias de género, acoso sexual y discriminación como se enmarca en el Protocolo Institucional de Prevención e Intervención de la Universidad de Buenos”.
Participaron también de la lectura del documento, Julieta Vitullo, Secretaria Política y de Interior de APUBA, y Priscila Vitale, Presidenta de la FUBA.
Diana García, secretaria de Igualdad, Género y Oportunidades de ADUBA, presente en la concentración, se refirió a la importancia de la prevención ante la alarmante cifra de femicidios que no cede: “Es fundamental la concientización de la No violencia a través de la educación, nuestra tarea como docentes es fomentar la capacitación y educación con perspectiva de género”.
El encuentro culminó con el compromiso plasmado en dos de las consignas repetidas por las mujeres y disidencias presentes: ¡Continuaremos la lucha como hace 10 años! ¡Ni una menos, vivas nos queremos!

Ni Una Menos
La campaña «Ni Una Menos» es un movimiento feminista que surgió en Argentina en el año 2015, en respuesta a la creciente violencia de género y los feminicidios. La frase «Ni una mujer menos, ni una muerte más» fue introducida por la poeta Susana Chávez en 1995 para protestar por los feminicidios en Ciudad Juárez 1. En 2011, Susana Chávez fue víctima de feminicidio.
Desde entonces, cada 3 de junio, «Ni Una Menos» se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia de género y ha repercutido en varias ciudades de Argentina y otros países de América Latina .
El movimiento busca erradicar la violencia de género y promover la igualdad de derechos para las mujeres.