Nuevo ciclo lectivo de la Maestría en Docencia Universitaria

En la sede de Uriburu 950 de la Universidad de Buenos Aires se inauguró un nuevo ciclo lectivo de la Maestría en Docencia Universitaria, una propuesta de posgrado pensada para la jerarquización de la labor docente.

Con la presencia del Subsecretario de Innovación y Calidad Académica de la UBA, Santiago Nuñez D’Agostino; el Secretario General de ADUBA, Emiliano Cagnacci; la Secretaria Adjunta de ADUBA, Betsabé Ollivier, y la Directora de la Maestría, María Graciela Buonanotte, se realizó la charla informativa que dio inicio a la cursada de la Maestría en Docencia Universitaria, una propuesta de la Universidad de Buenos Aires, financiada por la Asociación de Docentes de la UBA.

La Secretaria Académica de la Maestría, Cecilia Durantini y el Secretario Técnico, Brian Fuksman, fueron quienes introdujeron a las y los estudiantes en el contenido académico de la carrera de posgrado.

La Maestría en Docencia Universitaria, única en su tipo en la UBA, surgió en 2010 a partir de una iniciativa de ADUBA en colaboración con la Secretaría de Asuntos Académicos de la UBA. A partir del 2021, debido a la pandemia, pasó a dictarse bajo la modalidad a distancia, lo que permitió abrir la inscripción a docentes de otras universidades nacionales de todo el país y también de universidades privadas y del exterior. Durante este 2025 se inscribieron 85 estudiantes de los cuales 68 son de la UBA y el resto son docentes de otras universidades públicas del país.

En el día de ayer, las autoridades dieron la bienvenida a las y los nuevos estudiantes, quienes a partir de este primer encuentro, cursarán de manera virtual con actividades sincrónicas y asincrónicas. Santiago Nuñez D’Agostino destacó la importancia de poder abrir una nueva cohorte de la Maestría y dijo: “La tarea docente es algo que realmente lleva mucho esfuerzo, mucho compromiso y la visión de la Secretaría Académica y de la universidad es poder aportar con herramientas para que ustedes tengan a disposición lo que necesiten y deseen para continuar formándose”.

Emiliano Cagnacci, en tanto, felicitó a los nuevos maestrandos y dijo: “En este momento, cuando se ataca y se vapulea la educación universitaria, como si la educación universitaria fuera parte de los problemas, más que nunca creemos que es importante la formación. Yo creo que al contrario, somos parte de las soluciones, somos la universidad con cinco premios Nobel, la universidad que está mejor posicionada en los rankings internacionales”. Y siguió: «Es este el momento de darnos el tiempo para formarnos y poder seguir poniendo de manifiesto lo que es la Universidad de Buenos Aires, motivo de orgullo para cada uno y cada una de nosotros porque la UBA son los médicos, médicas, profesionales de la salud, investigadoras, docentes que están en el aula y también los y las estudiantes que se suman a esas tareas de investigación, que se suman a esas tareas de defensa de la educación pública”.

Finalmente, María Graciela Buonanotte deseó lo mejor a las y los docentes estudiantes, se mostró a disposición y expresó: “Quiero que sepan que estamos a su disposición acá, porque no solo es el estudio y el ir finalizando cada materia, cada seminario, sino que luego hay un esfuerzo que es el esfuerzo final de lo que es el trabajo final integrador, el último trabajo que es su tesis. La idea es volver a verlos para la defensa de sus tesis y poder entregarles sus diplomas. Eso sería lo más emocionante para nosotros”.

Las y los afiliados a ADUBA podrán cursar la maestría de forma gratuita.

Maestría en Docencia Universitaria
La Maestría en Docencia Universitaria (MDU) de la Universidad de Buenos Aires es una carrera de posgrado destinada a docentes universitarios y su principal propósito es ofrecer una formación académica y científica para el ejercicio del rol docente, así como el desarrollo de investigaciones en el campo de la docencia de nivel superior. El plan de estudios tiene una duración teórica de dos años y tiene un carácter semiestructurado. Los estudiantes deben cursar seminarios obligatorios y electivos y culminan con la presentación de una Tesis consistente en un trabajo de investigación cuya temática debe tener relación directa con la Docencia de Nivel Universitario.

Fue creada en el año 2010 se aprueba la Resolución 393/10 del Consejo Superior de la UBA que establece la creación de la Maestría en Docencia Universitaria. Su Comité Académico Asesor está conformado por representantes de las 13 Facultades de la UBA, del Ciclo Básico Común, de la Asociación Docentes de la UBA y de la Secretaría de Asuntos Académicos.

Desde sus inicios la carrera se ofertó bajo la modalidad presencial, pero con la irrupción de la pandemia del COVID-19, comenzó a analizarse institucionalmente las posibilidades, potencialidades y limitaciones de ofrecer la carrera a distancia. Fue así, como la UBA presentó y acreditó ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) la carrera bajo la modalidad a distancia y, desde el 2021, ya se abrieron cuatro cohortes anuales.